Home Page

Contactanos

Favorite Links

Historia de B.P.

Los miembros de la Comunidad

Mensaje del Capellan

Momentos y fotos de la Vida de Baden Powell (B.P.)


"IMPEESA" El lobo que no duerme (Historias de B.P)


AQUI ENCONTRARAS LOS MOMENTOS MAS IMPORTANTES DEL FUNDADOR DE LOS MOVIMIENTOS PARA LA JUVENTUD MAS GRANDES E IMPORTANTES DEL MUNDO


B.P., HEROE DEL IMPERIO INGLES
Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, conocido por las siglas B.P., nacio en el Nero. 6 de la calle Stanhope (hoy dia, 11 de la calle Stanhope Terrace),
en el barrio londinense de Paddington, el 22 de Febrero de 1857. Era el sexto varon, y el octavo de los diez hijos del reverendo Baden-Powell,
profesor en la universidad de Oxford. Su madre era hija del almirante W.T. Smyth y nieta de Joseph Brewer, explorador de América. Su padrino era
Robert Stephenson, hijo de George Stephenson, un pionero en el transporte por ferrocarril.
El padre de B.P. murió cuando solo contaba tres años de edad, quedando la familia sin demasiados recursos economicos. B.P. recibio sus primeras letras de su madre, y mas adelante empezo a asistir a la escuela de Rose Hill, en Tumbridge Wells, donde, a los trece años, consiguio una beca para estudiar en la escuela de Charterhouse. Al principio esta escuela estaba en Londres, pero posteriormente, en 1872, se traslado al campo, concretamente a Godalming, en Surrey. El hecho de estar mas cerca de la naturaleza fue decisivo para su vida.
Siempre estaba deseando aprender algo nuevo. Tocaba el piano y el violin.
Actuaba en obras de teatro, haciendo incluso de payaso a veces. En Charterhouse fue donde empezó a desarrollar su interes por la exploracion y
el conocimiento de los bosques.
En los bosques de los alrededores, B.P. se escondia de sus profesores, cazaba y cocinaba conejos, sin dejar que se delatase su posición. Durante sus vacaciones tampoco perdía precisamente el tiempo. Siempre iba en busca de aventuras con sus hermanos. En una ocasion, realizaron una salida en barca por la costa sur inglesa. En otra ocasion, remontaron el Tamesis en canoa hasta el nacimiento del rio. Tales aventuras al aire libre ciertamente no eran frecuentes entre los jovenes de aquella epoca. Las
tecnicas y artes que aprendió le fueron de mucha utilidad en su vida posterior.
En 1876, se presento a unas pruebas para entrar en el ejercito y saco el segundo puesto, para caballeria, entre varios cientos de aspirantes.
Enseguida se le destino, con el grado de subteniente, al 13 de Husares del cual mas adelante seria nombrado Coronel de Honor, sin tener que pasar por los cursos de entrenamiento oficiales. Ese mismo a#o fue destinado a la India, siendo un joven oficial del ejercito, especializado en la exploracion, elaboracion de mapas y reconocimiento. Pronto su exito le llevo a preparar a otros soldados para tales labores. Los metodos de B.P.
no eran ortodoxos para aquellos tiempos: peque#as unidades o patrullas que trabajaban juntas bajo un guia, premiando a aquellos que lo hicieran bien.
B.P. recompensaba la destreza de sus pupilos con insignias que recordaban el modelo tradicional del punto norte en la brujula. El actual simbolo
scout mundial es muy parecido. En 1883 es ascendido a capitan, a la edad de 26 años.
Mas adelante, le destinaron a los Balcanes, Sudafrica y Malta. En 1889 recibe el mando del 5 de Dragones, con guarnicion en Merut (India).
Sirviendo en este destacamento escribe un libro titulado "Aids to Scouting"("Guia para explorar"). Diez años después es destinado otra vez a Africa
para ayudar a defender la ciudad de Mafeking, durante los 217 dias que duro el sitio al principio de la Guerra Boer. Sitiado en una plaza chica pero
fuerte, rodeado de grandes dificultades y de atacantes numerosos, Baden-Powell se vio obligado, el 13 de Octubre de 1899, a pedir y confiar
servicios a los jovenes de Mafeking. La valentia y los recursos mostrados por los ni#os del cuerpo de mensajeros de Mafeking dejaron una profunda
impresion en el. A cambio, sus hazañas llegan a Inglaterra, y Baden-Powell es ascendido al grado de general mayor y convertido en heroe del Imperio.
Al volver a Inglaterra en 1903 se había convertido en heroe nacional; pero descubre con sorpresa que el libro que escribio en Merut, y que dedico a
los soldados, era usado como libro de lectura por los profesores de todo el pais para estimular la observación y las habilidades en la naturaleza, y lo
que es más, los dirigentes de las Brigadas Juveniles Catolicas lo utilizan como medio e instrumento educativo de sus jóvenes. Baden-Powell se entrevista con el jefe nacional de dichas brigadas, Sir William Smith, y le hace ver que su libro no fue escrito para ser un sistema educativo para muchachos, a lo que el jefe de las brigadas le respondió: "Pues bien, aceptelo en realidad asi". A raiz de esta entrevista, y por sugerencia del propio Sir William Smith, piensa en escribir un libro para enseñar a los muchachos a ser fuertes, valerse por si mismos, poder estar listos para servir a los demas y forjar asi ciudadanos responsables y libres. En 1905 pone manos a la obra.
B.P. FUNDADOR DEL MOVIMIENTO SCOUT
DespuEs de repetidas entrevistas con pedagogos y cambios de impresiones con dirigentes de asociaciones juveniles, en 1907, entre el 1 y el 9 de Agosto, organizO, en la isla de Brownsea, el primer campamento experimental scout, con 24 muchachos de todas las clases sociales, divididos en cuatro patrullas. El Exito fue tan rotundo que al año siguiente publica en seis entregas quincenales, a cuatro peniques el ejemplar, "Escultismo para
Muchachos". Las ventas del libro fueron muy importantes y al final de ese mismo año ya se había traducido a 5 idiomas.
De forma espontAnea, grupos de chicos se unieron formando patrullas scouts para poner en practica esas ideas. Lo que se había pensado para el adiestramiento de organizaciones ya existentes (las brigadas juveniles y Y.M.C.A. fundamentalmente) se convirtió finalmente en el manual de un nuevo
movimiento mundial.
El gran conocimiento de B.P. de los jovenes evidentemente suscito un interes en la juventud inglesa y de todo el mundo. Desde entonces
"Escultismo para Muchachos" se ha traducido a mas de 35 idiomas.
B.P., que hasta entonces habia compartido sus obligaciones militares con las de animación del naciente escultismo, se retira del ejercito en 1910, a los 53 años, gracias al consejo del rey Eduardo VII, que le sugirio que realizaria un servicio mas util para su pais en el movimiento scout.
En 1909, unas chicas asistieron a la primera reunion scout en el Crystal Palace de Londres, y preguntaron a B.P. que como podrian ser scouts. Surge
entonces el GUIDISMO, cuyo sistema de formacion idearia el propio Baden-Powell junto a su hermana Ines. En 1910 se crean los SCOUTS MARINOS.
En 1912, sera reconocido oficialmente el escultismo en Inglaterra, B.P. se casa con Miss Olave Saint Clair Soames. Ella fue una constante ayuda y compa#ia en su trabajo. Tuvieron tres hijos (Peter,
Heather y Betty). Olave Lady B.P. sera mas tarde conocida como Jefa Mundial de las Guias.
En 1938, con salud ya delicada, regreso a Africa, la que habia estado tan cerca de su corazon durante toda su vida, para vivir en una especie de
retiro en Nyeri, Kenia. Incluso alli le costo trabajo reducir su actividad, y continuo escribiendo y dibujando, hasta su muerte el 8 de Enero de 1941,
a los 83 a#os de edad.


 

BP en una gira por Africa
B.P. y su esposa OLAVE

 


 


BP en Paxhill junto a Olave y sus hijos
Visita oficial al PAPA

 


 

En Brownsea (1907)


 


Fotos en Gilwell junto a los primeros I.M.

TESTAMENTO ESPIRITUAL DE B.P.
En Nyeri hay una tumba sencilla, y en ella estos datos: "Robert Stephenson Smyth Baden-Powell. 22 de Febrero de 1857 - 8 de Enero de 1941". Y debajo
de este epitafio, el signo de final de pista, como firma de una mision cumplida en favor de la juventud de todo el mundo.
Testamento espiritual de Baden-Powell.
A los 80 a#os cumplidos, Baden-Powell vuelve a Africa con su esposa, su entusiasta colaboradora para morir en Niery (Kenia) tres a#os despues, el
8 de Enero de 1941, siendo hasta el último momento el gran inspirador y guia del escultismo. Entre sus papeles fue encontrado el siguiente texto,
que puede considerarse su testamento espiritual:
"Queridos Scouts:
Recordad; esto es lo ultimo que oireis de mi; por tanto, meditadlo.
He tenido una vida muy dichosa y deseo que todos vosotros tengais tambien vidas muy dichosas.
Tengo para mi que Dios nos ha puesto en este mundo encantador para que seamos felices y gocemos de la vida. Pero la felicidad no proviene de la
riqueza, ni de tener exito en la carrera simplemente, ni dandose uno gusto a si mismo. Un paso hacia la felicidad es hacerse uno sano y fuerte, cuando ni#o, para poder ser util, y así, poder gozar de la vida cuando se es hombre.
El estudio de la naturaleza os enseñara como ha llenado Dios de cosas bellas y maravillosas este mundo, para que lo podéis gozar. Estad satisfechos con lo que os haya tocado y sacad de ello el mejor partido que podeis. Ved siempre el lado bueno de las cosas y no el malo.
Pero la verdadera manera de obtener la felicidad es haciendo felices a los demas. Tratad de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontrasteis; de esa manera, cuando os llegue la hora de morir, podreis hacerlo felices, porque, por lo menos, no perdisteis el tiempo e hicisteis
cuanto os fue posible por hacer el bien. ESTAD LISTOS en esa forma, para gozar una vida dichosa y morir dichosos; asíos a vuestra Promesa Scout
siempre, aun cuando hayais dejado de ser muchachos. Que Dios os ayude a hacerlo asi.
Vuestro amigo, Baden-Powell of Gilwell."